martes, 24 de marzo de 2015

Pulpo con paella

¿Qué hay más típico de Galicia que el pulpo? y... ¿más mediterráneo que la paella?. Pues nosotras nos hemos animado a probar una receta combinando otras dos típicas de nuestra tierra. Nos ha encantado su sabor, asique os animamos para que os pongáis manos a la obra y haber si tenéis tanta suerte como nosotras.

INGREDIENTES:

1 kg de pulpo
400g de arroz
2 cebollas pequeñas
1 pimiento verde
1 tomate
100 g de guisantes
2 dientes de ajo
1 vaso de vino blanco
Agua
Aceite de oliva
Sal
Una cucharada de pimentón
Perejil

PREPARACIÓN:

1) Ponemos a cocer el pulpo en una olla con agua y sal. Lo dejamos cocer aproximadamente dos horas desde que empieza a salir el vapor.
2) Picamos los ajos con la cebolla y los pimientos y los dejamos pochar hasta que se doren.
3) Añadimos el tomate cortado en dados y los guisantes. Dejamos que se cocinen durante un ratito.
4) Añadimos el arroz, el pimentón, el caldo que nos queda de cocer el pulpo y el vino y lo dejamos en el fuego sobre 5 minutos.
5) Picamos el pulpo, lo echamos al arroz y lo mezclamos todo. Probamos como está de sal.
6) Metemos en el horno a 220º durante 15 minutos y al sacarlo, lo dejamos reposar antes de servirlo.


Esperamos que  os encante esta receta.

Arroz con leche

Esta es una receta que nos gusta mucho, aunque la que más disfruta de este postre es Jesica a las dos nos encanta ponernos a cocinar esta sobremesa y luego por supuesto, comerla. Sobre todo en invierno. No hay cosa que más me preste que llegar a casa muerta de frío y sentir ese rico olor desde la puerta que ya me hace saltarme la comida y pasarme directamente al postre. Eso sí,  debemos tener especialmente cuidado con que no se nos queme, porque si no ese rico olor se transforma en otro olor totalmente contrario que tardará en salir de nuestras cocinas.

INGREDIENTES (4 personas):
1 L de leche
150 g de arroz redondo
120 g de azúcar
2 trozos de corteza de naranja
2 trozos de corteza de limón
2 ramas de canela 
Canela para espolvorear

PREPARACIÓN:

1) Pon en una cacerola la leche con el azúcar, las cáscaras de fruta, y la canela en rama y deja a fuego medio hasta que hierva la leche.
2) Debemos lavar bien el arroz en un escurridor para que se le vaya el color blanco que suelta el almidón, luego escúrrelo bien, y cuando hierva la leche échalo a la pota y remueve. Baja un poco la temperatura y deja que el arroz se vaya haciendo.
3) Déjalo durante 55 minutos más o menos y remueve de vez en cuando, sobre todo a medida que el arroz hincha, con cuidado para que no se queme.
4) Vigila cuanta leche queda. Si todavía hay mucha, deja que hierva un poco más ya que el arroz absorberá más leche. 
5) Quítalo del fuego, saca la cáscara y la canela y añade 25 gramos de mantequilla removiendo hasta que se derrita. Le va a dar un sabor muy rico.
6) Deja reposar durante cinco minutos y adorna con lo que quieras, canela, cáscara de fruta...




Ensaladilla rusa

Una tapa muy típica también en nuestra tierra es la ensaladilla rusa.
Es un plato que especialmente me gusta a mí, Lucía, ya que en las fiestas de mi pueblo es el entrante principal, en la que ayudamos a su preparación totalmente casera.
Ahi van los ingredientes.

INGREDIENTES (4 personas):

1 kg de patatas
4 huevos
4 zanahorias
200 g de guisantes
Aceitunas
Una lata de pimientos morrones
Dos latas de atún en aceite. También podemos elegir caballa
Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Un bote de mayonesa
Una cebolla
Sal

PREPARACIÓN:

1) Lavamos las patatas con la piel y las zanahorias y las echamos en una pota grande con dos cucharadas de sal. Las dejamos cocer durante 25 minutos. Las escurrimos cuando enfríen y las reservamos. Cocemos los huevos durante 10 minutos y los pelamos.
2) Pelamos las patatas y las picamos en trocitos pequeños junto con la zanahoria y los huevos.
A nosotras mos gusta más aplastarlos y que quede toda la mezcla deshecha.
3) A la mezcla añadimos el aceite y un poco de sal y lo removemos y le echamos la cebolla picada en trozos muy pequeñitos, mucha gente no se la echa pero nos parece que le da un sabor muy agradable.
4) Picamos también las aceitunas y los pimientos morrones y se los añadimos. podemos reservar alguna aceituna, algún pimiento y algún huevo para decorar por encima la ensaladilla. Añadimos también el atún y los guisantes. La mayonesa puedes echársela ya a la mezcla para que le de una textura más cremosa y así estará más rica
5) Déjala enfriar y saca tu imaginación a volar, puedes adornarla con lo que se te ocurra: mejillones, gambas, huevos o zanahoria rallada, palitos de cangrejo...


TRUQUITO:

Un secreto de mi abuela es echarle un poquito de vinagre casero que le da un sabor realmente bueno, si no tienes casero, el vinagre de Jerez es una buena elección.